Mensaje Útil para 1 miembros de 1.
¿Mensaje Útil? Sí |
No
Respuesta: Que carrera escoger.

Iniciado por
azul85
Para no enrollarme; tengo 30 años recién cumplidos, y a pesar de haberme gustado de siempre los mapas, la geografía y el medio ambiente y nada las matemáticas, me decanté por el tema de la seguridad y temas legales y judiciales.
Estaba opositando para las FF.CC.S.E(Policía Nacional) pero una enfermedad de nacimiento me impide llegar al final.
Así pues me ha entrado de nuevo el gusanillo de estudiar, a pesar del desalentador panorama actual.
He buscado información generalizada por internet: Geografía y O.del territorio y Ciencias Ambientales me atraen, pero al parecer CA es más de formulas e investigar más a fondo que Geografía y OT.
Vamos, que eso es lo que saco en claro.
La cuestión es que por decidirme por una u otra, la elección de universidad sería bastante importante.Soy de Valencia y como mucho, podría desplazarme a Alicante, Murcia, Teruel, Cuenca...vamos, en el entorno de mi Provincia.
Como salida profesional, a pesar de que muchos dicen que CA tiene más opción, creo que se me daría mejor ser geógrafo que científico.
Si me sacaseis de algunas dudas, muy agradecido.
Saludos
hola, bueno aquí habría mucho que comentar....
Tampoco te preocupes por la edad, porque aqui estamos muchos de treinta y algo que estamos desempleados asique...
Dejando la edad de lado, habría que mirar otros aspectos, los cuales no comentas, aunque imagino que los tendrás en cuenta.
Por ejemplo:
Dependiendo de todos estos factores, las opciones cambian y se abren unas puertas y se cierran otras.
Empecemos:
- Ciudad a la que quieres ir: porque según dices, puedes desplazarte a unas determinadas ciudades cercanas a Valencia, pero dependerá de la carrera que quieras hacer, porque por ejemplo comentas que podrías desplazarte a Cuenca o a Teruel, y justamente los campus universitarios de esa ciudades, no disponen de las carreras que tu quieres. Deberías ampliar un poco más tu rango de búsqueda, con buscar en las ciudades que quieras ir o más cercanas en la web de sus facultades que carreras tienen y cuales te interesan, sería positivo para que vieras las ciudades que puedes optar, como te digo por ejemplo teruel, no tiene ambientales, pero gandía sí. Sin embargo tu siendo de Valencia, la universidad de Valencia, o la catolica de valencia, posiblemente tengan la carrera que estás buscando. Incluso Gandía por ejemplo tiene un campus universitario que tiene ciencias ambientales u otras ingenierías.
- Presupuesto que dispones: claro aquí influye mucho esto, porque salir fuera de casa, implica un gasto brutal, no sé tu economía, pero un grado actualmente, son 4 cursos, y según qué carrera elijas, tampoco es fácil acabarla en 4 años, a veces se tarda un poco más , 5 años o 6; y luego viene hacer un master de especialización. Yo que tú, optaría por buscar una carrera lo más cercana a tu ciudad, porque estar fuera como digo, supone mucho gasto y más tantos años.
- Salida laboral que quieres dedicarte o que tienes pensado: dependiendo de la carrera que curses, tendrás una salida u otra. El problema es que depende muchas veces de la ciudad que quieras ir a vivir ( en el caso que quieras salir fuera), y de la nota de selectividad. Muchas veces, una cosa es lo que quiere uno y otra lo que puede acceder.
- Nota de selectividad: antes de optar por una carrera u otra, deberías mirar qué nota media de selectividad tienes y luego ir buscando universidades que ofrezcan las carreras que quieres. Comparas la nota de selectividad que tienes , con la que fue la nota de corte del pasado año, y ves en qué ciudades podrias ( más o menos acceder, ya que todo dependerá de la nota de este año 2015, pero con la del año pasado te haces una idea), y de qué carreras puedes acceder. De poco sirve decir quiero hacer ambientales, o quiero hacer tal, si luego tu nota de selectividad no te da para acceder. Primero compara universidades, carreras, ciudades, y nota de corte, apuntas las opciones que tienes ( a modo orientativo, porque todo dependerá de la nota de corte de este año), y barajas las opciones viables.
- Formación previa, especialidad de bachillerato: aquí también depende mucho si llevas años sin estudiar o repasar algo de matemáticas o del bachillerato que hiciste, porque no es lo mismo haber cursado bachiller de humanidades que el de ciencias. Tampoco pasaria nada, simplemente te costaría un poco más de esfuerzo pero bueno, es un dato a tener en cuenta.
- Universidad en la que quieres entrar: dependerá de tu nota de corte, y de la carrera que quieras hacer. También te digo que salir fuera de casa supone mucho gasto, igual podías mirar privadas a distancia u online o semipresenciales, como la VIU, UNIR, udima, internacional isabel I de castilla, europea de madrid, etc, que ofrecen carreras online, lo estudioas desde casa y te evaluas en las sedes que haya. Es cierto que son unis privadas y caras, igual sobre 4000-5000 euros el curso, pero ten en cuenta que estarias en casa. Salir fuera, igual te supone mucho más gasto entre alquileres, transportes, comida, viajes, etc etc. Luego tienes la uned, que es la universidad pública a distancia, que si ofrece ciencias ambientales. Tanto la uned, como las privadas, se entra con el aprobado de selectividad a cualquier carrera. En las públicas hay nota de corte y tampoco te creas que son tan baratas las públicas que con las subidas de tasas, igual te cuesta sobre 1500 euros el curso o más.
- Año que quieres empezar los estudios. Hay que tener en cuenta que en el 2015 y 2016 se entra a la universidad, por selectividad o por ciclo de grado superior; pero a partir del 2017, según está legislado hoy en día ( aunque si entra un nuevo gobierno, veremos que pasa), en 2017, ya no habrá selectivdad para entrar a la universidad, y se entrará por pruebas de acceso que hará cada facultad al alumno, para cada carrera y para cada ciudad y universidad. En ese aspecto, no te beneficia en nada, porque posiblemente, serán basados en conocimientos de bachillerato, cosa que supongo que ya tendrás olvidados, si lo cursaste hace más de 10 años; hoy en día presentando selectividad y la nota de corte para todas facultades, universidades y carreras, accedes; pero en 2017 si no recuerdo mal, ya no existirá, entonces veremos que pasaría ahi.... sería mucho más dificil acceder a las carreras.
- Idiomas: con el plan bolonia y los grados, hay carreras, que para titularse piden acreditar un nivel de b1 de competencia lingüistica en un segundo idioma; doy por por sabido, que si tienes 30 años, conocerás el inglés, pero simplemente te lo comento, que si te matriculas, y acabas el grado, en la mayoría de las universidades españolas ( no todas), piden que el alumno acredite un certificado de b1 en segunda lengua; ya sea francés, chino, inglés, aleman, etc etc. No sé como irás de idiomas, pero bueno es lo que hay, aun tienes tiempo para prepararlo en el caso que se te den regular los idiomas. No piden el b1 para acceder a carrera, solo para finalizarlo y tramitar el certificado del titulo.
No puedo aconsejarte entre ambientales u otras porque solo he cursado ambientales de licenciatura e ingeniería tecnica forestal ( planes antiguos), pero te puedo decir que salvo que haya cambiado con el grado, ambientales, es una carrera que está muy bien, pero es muy genérica, se tocan todos palos, pero no se profundiza en nada; para eso luego hay que hacer un master de especialización. Puedes buscar en san google opiniones de carreras que te gusten y sus diferencias y ya con eso puedes luego buscar que ciudades las ofrecen, su nota de corte, etc etc.
La edad, pues bueno, todo influye en esta vida, porque no es lo mismo un tio recien titulado de la uni, con 23 años que tu cuando salgas con 35, pero bueno tal como está el panorama hoy en día que la gente se pasa parada años y años, tampooco hay tanta diferencia, igual cuando tu termines, las cosas están mejor y nada mas acabar encuentras curro; hoy en dia de ambientales está compicado encontrar curro en españa, pero eso es en 2015, nadie sabe lo que pasará en 2020.
saludos.