Resultados 1 al 12 de 12
Like Tree3Likes
  • 1 Post By No registrado
  • 1 Post By efesos
  • 1 Post By caminante

Dudas sobre si embarcarme en Ciencias Ambientales de la UNED

  1. #1
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    22 abr 15
    Mensajes
    5
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Dudas sobre si embarcarme en Ciencias Ambientales de la UNED

    Hola a todos

    Me he suscrito porque estoy viendo que aquí voy a recibir muy buenos consejos sobre el tema y aclarar varias dudas.

    Mi caso es un poco especial pues ya tengo una cierta edad, de esas de acceder a la Universidad siendo ya mayor de 45

    El caso es que me apasiona la ciencia desde siempre, pero por circunstancias personales no he tenido acceso a estudiar a nivel universitario, y mi profesión actual está muy tangencialmente relacionada con el sector farmacéutico y de salud.
    Actualmente no tengo necesidades de estudiar por cuestiones formativas o laborales, pero sí me gustaría hacerlo por el mero placer de aprender, y quizá de paso poder ayudar a mi hija en sus estudios.
    Mi interés principal en ciencia se centra en las ciencias del espacio pero con bastante interés adicional en la microbiología, la geología planetaria y la astrofísica. Actualmente hay una especialidad que conjuga bastantes de éstos temas y es la Astrobiología.

    Gracias a la existencia de los MOOC llevo una temporada participando, con buenos resultados, en varios de éstos cursos relacionados con éstas materias, y aunque soy consciente de que son introductorios y en absoluto requieren la misma dedicación que un Grado, me estoy planteando si me merecería la pena matricularme (con calma) en la UNED para el Grado de Ciencias Ambientales, pues veo que el currículo toca bastantes materias comunes con la Astrobiología (aunque supongo que no con la misma profundidad), y además por lo que he venido leyendo, parece que sus requisitos (dificultad) son moderados. Especialmente para alguien que no dispone de más de un par de (ó de tres) horas diarias disponibles, y que lleva ya muy oxidada la práctica del estudio y especialmente las matemáticas.

    Mis dudas se centran en saber si es viable hacer ésto primero, y segundo, y por favor, me aconsejeis si éste planteamiento es realista o no.
    Sé que la dedicación y la continuidad son muy importantes, sé también que la asistencia por parte de tutores puede ser irregular o hasta inexistente. Sé que al menos debo dedicar un año desde que me anime a un repaso general de matemáticas y a preparar el examen introductorio para el acceso.

    Mi idea, si os parece que es realista, y dado que no tengo prisa, sería matricularme de dos o tres asignaturas por año y ver cómo va evolucionando el asunto.

    Agradezco cualquier comentario sobre éste planteamiento.
    Última edición por roundpixel; 23 abril 2015 a las 18:15

  2. .
  3. #2
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Dudas sobre si embarcarme en Ciencias Ambientales de la UNED

    Si no tienes prisa, dispones del dinero y las ganas no veo por qué no. Además, dices que lo harías por aprender y no con vistas a trabajar, así que fantástico.
    Lo único que te digo es que con los interes que has nombrado no sé si te vas a decepcionar con la carrera, he mirado el programa de la UNED y es más o menos parecido al de las universidades presenciales, y ya te digo yo que no se da nada de astrofísica, la geología es bastante básica y microbiología parece que en la UNED no hay (en mi uni sí que tuvimos).
    roundpixel likes this.

  4. .
  5. #3
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    22 abr 15
    Mensajes
    5
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Dudas sobre si embarcarme en Ciencias Ambientales de la UNED

    Gracias por la respuesta.

    El hecho de plantearme esa opción es principalmente porque creo que es la única vía que tengo actualmente (por disponibilidad horaria, y en mi franja de edad en UNED) de cursar estudios universitarios que tengan relación con los temas que me interesan (Física a mi edad ya no me lo planteo), y he creido entender que la variedad de materias relacionadas (aunque sean más básicamente tratadas) con los temas que me interesan, me pueden resultar interesante.
    Por otro lado la propia carrera en sí también me resulta interesante, no sólo porque me pueda servir de vía para comprender los procesos que se manejan en astrobiología, que hasta donde entiendo, manejan conceptos en cierto sentido sentido similares, aunque su objetivo sea diferente, como la cuantificación y detección de trazas químicas que puedan ser muestras de posibles procesos biológicos o pre-bióticos, la influencia de los procesos geológicos en la conformación de entornos que puedan ser aptos para la vida, etc...
    Lo que creo, y se me equivoco ruego que me corrijais, es que en cierto sentido, y manteniendo las distancias por la diferencia de objetivos, la multidisciplinaridad de CCAA es de algún modo similar a la que se da en Astrobiología.

  6. .
  7. #4
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Dudas sobre si embarcarme en Ciencias Ambientales de la UNED

    Una vez admitido la UNED te permite matricularte en una sola asignatura y no tiene porqué ser de primer curso.

    Escoge una que te guste relacionada con esas disciplinas del grado de Ciencias ambientales o del grado de Física y ahí puedes comprobar si es lo buscas o se adecua a tu nivel.

  8. .
  9. #5
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    22 abr 15
    Mensajes
    5
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Dudas sobre si embarcarme en Ciencias Ambientales de la UNED

    gracias, es una buena opción, y desconocía que fuese factible hacerlo así.

  10. .
  11. #6
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    02 nov 14
    Mensajes
    126
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Dudas sobre si embarcarme en Ciencias Ambientales de la UNED

    Personalmente, si cumples los requisitos de acceder a la universidad, yo si te recomendaría acceder a ciencias ambientales de la uned. En esta universidad piden solo un 5 de acceso.
    Lo bueno de tu caso, es que lo haces por formación personal, cosa que es digno de oir, porque no hay muchos que lo hagan. Es decir, que no lo haces por obtener una salida laboral, por encontrar trabajo, etc etc, cosa que entonces complicaría el tener 45 años, porque " lo necesitarías con urgencia el poder titularte".

    Como no es ese tu caso, matriculándote son todo ventajas, no hay nada que puedas decir algo negativo sobre eso. Además, lo bueno de la uned, es que te permite matricularte de las asignaturas que quieras, una, dos, tres, etc y que al ser universidad pública, el dinero de cada asigantura tampoco es tanto. A una mala que suspendas o te aburra estudiar, lo dejas y ya está, solo habrias perdido el dinero de las asignaturas que te hayas matriculado. En cambio en la pública presencial, el primer año hay que matricularse de todo el curso, son 60 creditos, y eso ya si es un pastón. Es una buena diferencia con la uned, que te puedes matricular de las asignaturas que quieras.

    Si estoy también de acuerdo, con un forero, que quizá, el plan de estudios de la uned con ciencias ambientales, quizá no va muy enfocado a lo que tu buscas, pero bueno, siempre hay asignaturas que a uno pueden gustar mas o menos, no sé, es cuestión de probar y ver que pasa. Que te gusta, lo estudias poco a poco sin prisas, que no te gusta, o suspendes, pues lo dejas. No tiene más cosa. Yo es que tu caso, solo veo ventajas.

    Una cosa que quizá pueda considerarse como negativa, ( si lo queremos ver asi), es que comentas que te matricularias de dos o tres asignaturas por año. Hay que tener en cuenta que un grado ( en este caso ambientales), tiene sobre 40 asignaturas en total. Matriculándote de 3 asignaturas por año, acabarias la carrera cuando te vayas a jubilar aproximadamente. Cosa que tampoco quiere decir nada, porque como ya comentas, estudiarias por placer, no por necesidad y por lo tanto, prisa no tienes. También es verdad que tampoco tienes la necesidad de acabar la carrera, uno puede cursar las asiganturas que quiera, y luego en un momento determinado dejar de estudiar. Lo aprendido siempre viene bien, lo que pasa es que no podrías titularte, porque para eso hay que acabar el grado entero, pero bueno, no sé, tampoco tienes la necesidad de titularte. Todo es según se plantee.
    Lo que pasa es que también hay que ser consciente que los años pesan, y pasan para todos, hoy con 45 igual estas motivado, pero en 7 años más? seguirás igual de motivado para llegar a casa y dedicar de tu tiempo libre para ponerte delante del flexo todas noches a estudiar un poco? Como digo, no tienes la necesidad ni de titularte ni de acabar los estudios, pero bueno, también hay que ver un poco el futuro y ver si la motivación va a continuar durante bastantes años, para poder seguir, porque aunque a uno le guste un área, estudiar siempre es duro por mucho que a uno le entusiasme un campo de estudio, porque implica hacer trabajitos que hay que entregar al profesorado, estudiar, presentarse a exámenes, pasar por nervioss, hacer esquemas, resúmenes, en definitiva dedicación de tiempo.

    Pero no sé, como digo, no veo nada más negativo, te puedes matricular de un par de asignaturas, y que luego ves que no es lo que esperabas, lo dejas; que ves que te resulta agradable, cómodo y te gusta, pues sigues con ello. Total, lo que cuestan dos asiganturas en la uned, son como 150 euros, eso sería lo único que podrías perder en el caso de que no te apeteciera seguir.

    Aparte de todo lo que he comentado, deberías preguntar en la uned, dos cuestiones importantes.
    1º.- Asiganturas mínimas a aprobar por año. Yo imagino que seria solo una única asignatura, pero hay que preguntarlo. Hay universidades que para que no te echen o te anulen la matrícula, hay obligatoriedad por parte del alumno de tener que aprobar una cantidad mínima de asignaturas o de créditos por año. Ten en cuenta que una vez matriculado, estás ocupando una plaza que podría ocupar otro alumno, y claro, eso obliga a la universidad a que el alumno matriculado, al menos tenga que aprobar una cantidad de asignaturas por año ( como digo creo que la uned solo obliga una por año, pero tienes que preguntarlo para cerciorarte). En el caso de estar matriculado y no aprobar esa cantidad mínima obligatoria, creo que escribiendo al rector, se puede solilcitar que no te echen, pero ya ahí creo que dependen otros factores, como que la carrera no tenga mucha demanda de gente que la solicita, porque entonces si hubiera más demanda que oferta de plazas, no se si te podrías volver a matricular.

    2º - Otro factor importante es la cantidad de años que la universidad permite a un alumno estar matriculado. Hay un tope, porque eso demuestra a la universidad que su alumno es un " pasota, o un torpe" y eso en muchas universidades no lo admiten. Yo sé por ejemplo que la complutense de madrid, o la universidad de zaragoza, ahora con los grados, como son 4 cursos, para los estudiantes que cursan los grados de manera completa por año, se les da un límite máximo de 6 años para estar matriculados ( por si repiten o si suspenden asignaturas), y para los que no cursan año completo, sino parcial, creo que tienen un máximo de 8 años. Entonces en tu caso no sé como la uned tiene legislado la cantidad de permanencia de tiempo máxima de un alumno. Es cuestión de tener que preguntar. Yo creo que no tendrás problema puesto que la uned, es justamente una universidad para alumnado que tiene unas condiciones especiales de estudio y que no pueden dedicarse a estudiar a jornanda completa, entonces imagino que eso ya lo tendrán contemplado por normativa interna, y quizá no tengan límite de años de permanencia de estar matriculado. Es cosa de que llames, y preguntes, y le digas que tu quieres estudiar 3 asiganturas por año mas o menos, y que para completar los estudios necesitarias alrededor de 15 años, ya que no te urge ni tienes prisa y que lo haces plenamente por necesidad personal de aprender y formarte. A ver que te comentan, no creo que te pongan pegas, pero bueno antes de matricularte es necesario que conozcas tus derechos y tus obligaciones como alumno de la uned.

    Un saludo y ánimo.
    Última edición por efesos; 27 abril 2015 a las 13:38
    roundpixel likes this.

  12. .
  13. #7
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    22 abr 15
    Mensajes
    5
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Dudas sobre si embarcarme en Ciencias Ambientales de la UNED

    gracias

  14. .
  15. #8
    caminante
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Dudas sobre si embarcarme en Ciencias Ambientales de la UNED

    Hola roundpixel,

    en mi opinión meterse en el Grado de Ciencias Ambientales es un proyecto muy grande para lo que buscas. No me malinterpretes, no me refiero a que sea muy complicado o no seas capaz intelectualmente, si no a que te metes en un círculo de unas 45 asignaturas de las que sólo te interesará cuatro o cinco específicamente. Además, como ya han mencionado, Microbiología no se da como tal en la UNED, si no que estará integrada en las asignaturas de Biología I y II. Creo que así te vas a desilusionar mucho a medio plazo, en cuanto te mires las específicas que buscas. Es muy común en Ciencias Ambientales encontrarme con compañeros que se desilusionan mucho por el campo tan amplio que abarca esta formación, y por estudiar asignaturas que se alejan mucho de su interés personal y profesional.

    Mi consejo: aprovéchate de los libros científicos pensados para estudiantes. Por poner un ejemplo, te resultará interesante el de "Brock biología de los microorganismos" de Michael T. Madigan. Acércate a una biblioteca universitaria y con el DNI sácalos en préstamo (en algunas universidades lo permiten aunque no seas de la universidad), de esta manera te ahorras los 100 euros (como poco) que cuesta cada libro. Cada libro te enseña desde la información más básica hasta los últimos conocimientos investigados en ciencia (hasta la publicación del libro. Algunas ediciones te las encontrarás muy antiguas), y están llenos de curiosidades y ejercicios que te harán aprender de forma amena. Además, es información de mucha más calidad que los apuntes o el material que pueda darte un profesor, los cuales muchos provienen de estos libros ¿Más libros que necesites? Busca en la guía docente de las asignaturas la bibliografía que recomiendan

    Sin duda me parece lo más interesante cuando el fin último es el mero hecho de aprender, y creo que cubre de sobra el cometido que buscas. Además, te ahorras las obligaciones de tiempo, organización y dinero que exige la universidad, y sobre todo los disgustos al cruzarte con profesorado que no merece el sueldo que los estudiantes le pagan (mi experiencia es en universidades presenciales, quizá sea diferente en la UNED).

    Espero que sirva de ayuda.

    Un saludo
    roundpixel likes this.

  16. .
  17. #9
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    22 abr 15
    Mensajes
    5
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Dudas sobre si embarcarme en Ciencias Ambientales de la UNED

    Gracias por tu comentario, es bastante sensato lo que dices.

  18. .
  19. #10
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Dudas sobre si embarcarme en Ciencias Ambientales de la UNED

    Buenos días roundpixel, no se si este comentario te llegará un poco tarde, en tu decisición. Yo te comento mi experiencia como estudiante del grado de Ciencias ambientales de la UNED, y que además como tu tengo unos ciertos años, un trabajo consolidado y lo hago solamente por aprender.

    Puedes escoger las asignaturas de las que te quieras matricular, pudiendo ser de cualquier curso, no tienen porque ser todas de primero. Muchas de ellas tienen prácticas presenciales que son muy interesantes. Puedes asistir a clase en tu centro asociado, sobre todo de primero y segundo, en tercero la mayoria de las clases las dan por videoconferencia. También suelen retransmitir las de primero y segundo para la gente que no puede asistir de modo presencial.

    Yo por mi experiencia, si te lo recomendaría, se aprenden muchisimas cosas y de disciplinas muy variadas (derecho mediambiental, economia, ecologia, diversidad vegetal y animal), solo tienes que ver los programas de asignaturas que tiene el grado.

    Si tienes alguna duda que desees preguntarme, no lo dudes.

    Fernando

  20. .
  21. #11
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    15 oct 15
    Mensajes
    10
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía
    Universidad
    UNED


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Dudas sobre si embarcarme en Ciencias Ambientales de la UNED

    Yo estoy en una situación muy parecida a la tuya, pero con 5 años menos de edad.

    Abriré otro hilo para resolver dudas, en los comentarios que he leído hasta ahora me habéis animado muchísimo.

    Gracias a tod@s.

  22. .
  23. #12
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Dudas sobre si embarcarme en Ciencias Ambientales de la UNED

    Cita Iniciado por javihuelva Ver mensaje
    Yo estoy en una situación muy parecida a la tuya, pero con 5 años menos de edad.

    Abriré otro hilo para resolver dudas, en los comentarios que he leído hasta ahora me habéis animado muchísimo.

    Gracias a tod@s.
    Hola a todos.
    Yo tambien soy apasionado del mundo de la ciencia y investigación. Como muchos, a mi también se me paso el arroz y el entorno social hizo que me decantara por trabajar y dejar de estudiar cuando tenia 20 años. estaba haciendo FP2 Laboratorio analisis clinicos. Hoy tengo 42 recien cumplidos y estoy estudiando CGFS en Administración y Finanzas por IOC (distancia, Institut Obert de Catalunya), me queda la mitad del curso. Tengo trabajo consolidado en una empresa de transportes urbanos y me gustaria tambien hacer el Grado de CCAA, para titularme como máximo con 50 años. Me ilusiona mucho, y como bien he leído, la motivación es un handicap. Creo que CFGSque estoy haciendo para estas fechas el año que viene ya habré acabado y quisiera empezar a hacer alguna asignatura para adentrarme,.....cual me recomendaríaias?. De tiempo no ando muy sobrado, padre de dos niñas aunque ya medio criadas (10 y 14 años).
    La finalidad es aprender por placer, no descarto mi aportación dentro de mi empresa o circulo, aunque sea a título complementario como ayudante en algun departamento en AMB (area metropolitana de barcelona, trabajo en la empresa de transportes metropolitanos de barcelona como tecnico programador.)

    Un saludo y feliz entrada de año.

  24. .

Temas Similares

  1. Consejos, dudas y opiniones sobre el grado de Ciencias Ambientales
    Por JotaPé en el foro Universidades y Medio Ambiente
    Resp.: 14
    Último mensaje: 05 octubre 2017, 15:12
  2. Estudiar en la UNED Ciencias Ambientales +dudas
    Por Javierd en el foro Universidades y Medio Ambiente
    Resp.: 3
    Último mensaje: 01 marzo 2016, 22:40
  3. Dudas sobre el grado de ciencias ambientales.
    Por Asdfg en el foro Universidades y Medio Ambiente
    Resp.: 0
    Último mensaje: 22 julio 2015, 13:57
  4. Dudas sobre la UNED
    Por Alvarakus en el foro Universidades y Medio Ambiente
    Resp.: 2
    Último mensaje: 13 octubre 2011, 21:08
  5. Consejo sobre ciencias ambientales - uned
    Por jambomaya2611 en el foro Universidades y Medio Ambiente
    Resp.: 9
    Último mensaje: 21 noviembre 2010, 22:18

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
This website uses cookies
We use cookies to store session information to facilitate remembering your login information, to allow you to save website preferences, to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners.
     

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: