Resultados 1 al 2 de 2

Estudiar en América Latina

  1. #1
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    20 mar 15
    Mensajes
    8
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía
    Universidad
    Universidad de Granada


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Estudiar en América Latina

    Hola a todos,

    Soy estudiante de biología en España y me había planteado estudiar unos meses fuera de mi país. Me estuve informando sobre los destinos que ofrecía mi universidad y lo que más me gustó fueron los destinos europeos con el convenio Erasmus y América.
    Desde el primer momento pensé que la mejor opción era escoger un país europeo como Alemania o Noruega ya que siempre se ha hablado bien de ellos por su nivel de educación, su gran avance científico y tecnológico y una posibilidad de conseguir trabajo tras terminar la carrera. Después tras informarme sobre estos países y algunos más vi que el nivel de vida es mas alto de lo que esperaba y no se si mis padres iban a poder mantenerme allí durante un año así que me fije en países también pertenecientes a la Unión Europea pero con costos mas bajos como Polonia, Portugal e Italia pero me di cuenta de que estos paises son los más solicitados por la mayoría de los españoles y cuando yo termine mi carrera la mayoria ibamos a tener: Grado en biología con erasmus en Polonia o grado en ambientales con erasmus en Italia, etc así que decidí atreverme y cruzar el charco. (estoy hablando en pasado porque llevo ya unos meses pensando xD)

    Los destinos mas atractivos sin duda en América son USA y Canadá ya que ofrecen la posibilidad de mejorar el inglés además de que mucha gente encuentra trabajo allí sobre todo he escuchado biologos y ambientólogos que encuentra trabajo en Canadá. Pero volveriamos a lo mismo, la estancia minima que me ofertan allí son 10 meses y no creo que me lo pueda costear, quizás en algunas ciudades de USA no es todo tan caro pero la verdad que ni idea...

    Así que por fín llega el momento América Latina. Desde siempre me ha gustado mucho América Latina por su gran biodiversidad y todos esos documentales que veia de pequeño sobre el Amazonas, los Andes o los tiburones del Golfo de México. Miré los paises que me ofertaban y los que mas me gustaron son México, Colombia, Perú, Brasil, Chile y Argentina (en todos ellos la estancia son 5 meses). De Chile y Argentina me han hablado bastante bien ya que son paises algo mas parecidos a los europeos, mas desarrollados que el resto de America Latina (desde mi punto de vista) y con mayor seguridad pero la verdad que no destacan en biodiversidad.
    Así que preferiria un país como México, Colombia, Peru y Brasil, el problema de estos es que la familia y amigos me dicen que si no me da miedo por el tema de inseguridad en algunas ciudades por el tema de robos, crimenes y narcotráfico y a mis padres parece que les da cosa que diga de irme a unos de estos paises así que mi pregunta es cual de estos ultimo paises que he nombrado de Latinoamerica me recomendaríais para irme a estudiar, si teneis experiencias personales o de gente que haya estado y a ver si podeis darme algunos consejos o cual me convendría no unicamente por la inseguridad si no como país en general y para vivir la experiencia.
    De todas formas aun tengo en mente el erasmus en Europa ya que puedo solicitar ambas a la vez y una vez que me elijan quedarme con el que mas me guste.
    Bueno lo siento por todo el tocho que he escrito pero a ver si podeis ayudarme o guiarme un poco xD

  2. .
  3. #2
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    03 jul 12
    Mensajes
    24
    País
    España
    C.Autónoma
    País Vasco
    Universidad
    Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea)


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Estudiar en América Latina

    Buenas

    Yo no me fui al extranjero a estudiar, pero sí he estado pendiente de temas de becas este último año y estuve apuntado a algunas para América Latina pero eran más enfocadas para Biólogos y no tanto para Ambientólogos; además soy argentino y más o menos viajo y conozco la región. Ahí va mi opinión.

    Como ya te comenté yo algunas becas ya vi para temas de biodiversidad y también relacionadas con el PNUMA, aunque las que conozco se circunscriben al ámbito autonómico del País Vasco. Te diré que en cuanto a Argentina y algo del sur de Brasil que conozco los entornos naturales son espectaculares.

    En el caso de Argentina se dan prácticamente todos los tipos de climas -desde el norte con su clima tropical ligado a las selvas amazónicas hasta el sur con su clima puramente antártico-. Como ejemplo de zonas naturales destacables de la República Argentina te puedo nombrar las Cataratas de Iguazú (una de las 7 maravillas naturales del mundo), el imponente Río de la Plata (uno de los más anchos del mundo), las estepas y lagos patagónicos salpicados por innumerables glaciares, la Cordillera de los Andes, las extensas estepas pampeanas, las zonas desérticas al norte del país, etc. Además buena parte del país es naturaleza salvaje. En los últimos años, a pesar de un clima político algo enrarecido y de una situación económica que empieza a ir en declive, las inversiones en educación e investigación han ido aumentando progresivamente. La agricultura tiene un peso muy importante en el país y da trabajo a mucha gente, desde peones agrícolas hasta equipos de investigación en pesticidas, transgénicos, etc.

    En cuanto a información práctica para el viaje.

    Seguridad
    En términos generales Latinoamérica no es segura en comparación con Europa, evidentemente, pero lo que más me preocupa es la violencia que se ha establecido en la sociedad en las últimas décadas. No obstante esto depende mucho de según por las zonas en las que te muevas. Las grades ciudades suelen ser más inseguras, hay barrios buenos y otros no tan buenos. Personalmente no dejaría de hacer la experiencia por ello; si se va con cuidado y sobretodo con alguien que conozca un poco del tema allí, no deberías tener ningún tipo de problema.

    Nivel de vida y visados
    El euro y el dolar frente a las monedas locales se encuentra muy valorado. Eso sí existen ciertas restricciones en el mercado cambiario y si quieres obtener una buena tasa de cambio deberás hacerlo a espaldas del gobierno (como allí veras los niveles de corrupción son bastante altos y es algo común entre la ciudadanía). Como todo, es más barato vivir a las afueras que en zonas céntricas.

    En cuanto a tema de papeleo en general no necesitarás más que un pasaporte en vigor y una dirección o reserva de hotel en el momento de cruzar el control de inmigración, la única excepción creo que es Brasil que sí puede poner alguna traba más y pedir visado. Es recomendable llevar seguro de viaje, a pesar de que la sanidad es pública y gratuita (en Argentina, en el resto supongo que también).

    Finalmente te diré que Argentina es un país muy europeo en sus grandes ciudades, pero que muestra la crudeza de la desigualdad en zonas del interior.

    Seguro que me he dejado cosas en el tintero, cualquier duda o consultas que tengas me comentas.

    Un saludo!

  4. .

Temas Similares

  1. Estudiar un MBA
    Por gis20 en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
    Resp.: 4
    Último mensaje: 22 enero 2020, 11:30
  2. deforestan en el sur de América
    Por enrique en el foro Charla General
    Resp.: 1
    Último mensaje: 30 junio 2019, 18:27
  3. que master estudiar?
    Por flaviada en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
    Resp.: 2
    Último mensaje: 08 mayo 2013, 20:01
  4. Que tengo que estudiar?
    Por Rafael Gomez Serrano en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
    Resp.: 0
    Último mensaje: 11 marzo 2012, 11:41
  5. Qué estudiar y cómo
    Por pennywise en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
    Resp.: 2
    Último mensaje: 01 marzo 2012, 16:16

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: