Me he topado con este hilo, y lo retomo si no os importa.
En Cantabria, hace unos años implantaron un título propio llamado "Ingeniería Ambiental" en forma de segundo ciclo. No se si el año pasado o el anterior desapareción y ahora es un máster "a la boloñesa". La gente que estudió este segundo ciclo (compañeros mios de ambientales, por ejemplo), lo tienen a día de hoy sin homologar.
En cuanto al máster, está hecho por y para ingenieros (de caminos). Si eres ambientólogo o biólogo, por ejemplo, te recomiendan que te tires un año yendo a particulares como quien dice, vamos que no te animan a que te apuntes, ahora bien, si eres "ingeniero industrial especialista en electricidad" entras por la puerta grande.
Desgraciadamente en Cantabria el lobby de los ingenieros de caminos es demasiado influyente, y así nos va. He tenido la oportunidad de trabajar con algunos y ni por asomo son competentes para trabajos de gestión medioambiental. No tienen visión global del medio ambiente.
En resumen: Informaos bien antes de escoger lo que estudiáis!! Y no os fiéis de lo que dicen por ahí (incluida yo jejeje)
(espero que nadie se haya sentido ofendido, y si es así, os pido disculpas)
Me voy a la web del INEM, escojo todas las provincias y en palabra de búsqueda meto "master".
8 resultados
-enfermero de empresa en Aviles, el master es de PRL.
-Tecnico PRL en Cartagena.
-Médico con PRL en Avilés.
-Coordinador de SS en Murcia.
-Maquinista Offset en Madrid (aqui no se pide master, la palabra aparece relacionada con otra cosa).
-Ingeniero Industrial en Plasencia con PRL
-Técnico PRL en Madrid.
No hay mas.
Buenos días:
Informaros que la ANECA ha autorizado a la Universidad Rey Juan Carlos a impertir el grado de Ingeniería Ambiental, que comenzará a impartirse este mismo año (Curso 2010-2011). Al menos en la Universidad Rey Juan Carlos la licenciatura de CC. Ambientales será sustituida progresivamente por esta ingeniería, de modo que la promoción que ha accedido a CC. Ambientales este año será la última de esta universidad.
Aunque la URJC es la primera, me consta que hay otras universidades que han solicitado este mismo grado, que en pricipio es complementario al de CC. Ambientales (que no desaparecería). Las CC. Ambientales se centrarán en temas más de gestión (en mi opinión, el gran acierto de nuestra carrera es crear gestores), mientras que la ingeniería se centrará más en temas de diseño.
Un saludo,
Mario Calderón
Pues supongo que lo mismo que con los de químicas (Licenciatura, Ingeniería, e Ingeniería Técnica a través de Industriales), o los de Geología (Licenciatura e Ingeniería).
Aquí el caso es llamarle a lo mismo o muy parecido con un nombre diferente, para ganar alumnos y dinero...
Lo que ocurra después con los titulados, igual da.
"El cambio climático constituye el mayor fracaso del mercado jamás visto en el mundo", Sir Nicholas Stern.
Pues a mí me parece que el mensaje es exactamente el mismo que cuando se creó CC Ambientales: profesión del futuro, multitud de oportunidades profesionales, el medio ambiente es el mayor nicho de empleo del siglo XXI, etc.
¿No os sentís identificados con el potencial alumno de esta pseudoingeniería? Claro, supongo que a los que comiencen en las primeras promociones nadie les va a contar que no van a tener competencias exclusivas y que tardarán por lo menos 12 o 15 años en consolidar su titulación y tener un reconocimiento en el sector.
¿Y nadie se plantea que, después de que la licenciatura en su conjunto haya fracasado en multitud de facultades (en otras no, está claro, pero en muchas de ellas sólo ha servido para poner en el mercado una ingente cantidad de desempleados muy bien formados) quizás hubiera que pedir cuentas a quién la puso en marcha ignorando la demanda real del mercado?
Me pregunto cuándo se abrirá el debate social sobre la gran mierda que es hoy en día la universidad española.
He leído el post de arriba a abajo, y en mi opinión, si el poder de los colegios de ingenieros industriales e iccp es tan fuerte, y conseguir un nuevo colegio (caso el de ambientólogos) cuesta tanto, no creo que los futuros ingenieros ambientales lo tengan más fácil que nosotros.
Ahora la pregunta del millón para Mario Calderón...¿Existen pasarelas entre la Licenciatura en Ciencias Ambientales y la Ingeniería Ambiental?
Saludos
Por aclarar algunas cosas:
Aunque la URJC intentó el año pasado que esa carrera pasara el proceso de verificación por parte de la ANECA la primera en aprobar el grado en ingeniería ambiental ha sido la Universidad del País Vasco. ( Parece que la CCAA de el País Vasco siempre va por delante en temas ambientales, también en esto).
Por otra parte la primera universidad en España que creó un título de ingeniero ambiental ( como título propio ) fue la Universidad de Cantabria en el año 2000.
Las pasarelas entre carreras con Bolonia desaparecen, ahora los accesos son por convalidaciones, que dependerán de las asignaturas cursadas y los comités de cada universidad.
Yo veo bien que se creen carreras adaptadas a los nuevos tiempos pero en España estamos complicando el asunto creando titulos de ingeniería sin atribuciones junto a otros que sí las tienen y titulaciones que otorgan unas competencias muy similares ( químicos e ing. químicos, geólogos e ing. geólogos ..).
En el mercado laboral privado supongo que serán las empresas las que decidan la competencia de estos titulados y la Administración al aprobarlas, tendrá que dar cabida a todas ellas en sus procesos de selección.
Última edición por magno; 30 marzo 2010 a las 23:44
pues sí, almenos a mi me ha pasado cuando he pensado en cursar algún grado nuevo que es potencialmente interesante (ninguno de estos) pero que no es tradicional y he pensado: "¿realmente quieres volver a pasar por tener un titulo que nadie conozca? ¿un titulo donde los ya establecidos lo ignoren por corporativismo?"
por lo que estamos viendo bolonia equipara las exigencias de creación de grados al de los masters. es decir, aqui cualquiera hace un grado de lo que le de la gana, con los contenidos que le apetezcan, nombre que le guste y pa lante (igualito que los masters). si me direis que estan auditados por la ANECA, que cada uno saque sus propias conclusiones ...
¿sacará grados CCC? (lo digo de forma irónica)
no estaría mal que compartieses esas impresiones en un hilo. si este pais fuese serio podríamos largarnos a sitios más serios a hacer grados y trabajar aqui (menudo utopía)
Última edición por ecocat; 01 abril 2010 a las 15:00
Hola llevo siengo todo este lio desde hace 2 años que me entere que ivan a sacar ingenieria ambiental!!yo es una carrera que la vi y me encanto y kiero estudiarla pero cada vez hay mas lios!!!me prematricule en la en urjc el año pasado de esta carrera que ya la habian sacado y sin previo aviso la quitaron y me mete en otro gradoi diciendome que este lo sacarian y ahora me encuentro k si k lan sacado este año para mi alegria!!!hasta que ves la letra pequeña!!!!!!vas a estudiara una ingenieria pero no se te va a reconocer como ingeniero!!!!!!como puede ser esto???????????estoy muy cabreada!!!!!!!!
Al final si quieres estudiar la carrera te tienes k ir al Pais Vasco que si la han sacado para este año!!!y tambien en Canarias!!!Pero porque coño Madrid!!!!!!!tiene k sacar una chapuza porfavor!!!
Bueno para que veais el comentario del grado de competencias profesionales::::
Este título de Grado en Ingeniería Ambiental no habilita para el ejercicio de las profesiones de Ingeniero Técnico o Ingeniero reguladas en las resoluciones 1477 y 1478 de 15 de enero de 2009 de la Secretaria de Estado de Universidades. ´
Que asco las universidades el ministerio y todo!!!!!!!!!!!!pero bueno por lo menos esta en en Pais VAsco....
Perdonar una duda es normal que una ingenieria especificamente la ambiental nueva este año de la URJC!!ponga esto como letra pequeña de las competencias de la carrera:
""Este título de Grado en Ingeniería Ambiental no habilita para el ejercicio de las profesiones de Ingeniero Técnico o Ingeniero reguladas en las resoluciones 1477 y 1478 de 15 de enero de 2009 de la Secretaria de Estado de Universidades. ""
Muchas gracias!!!
"El cambio climático constituye el mayor fracaso del mercado jamás visto en el mundo", Sir Nicholas Stern.
Léete esas Resoluciones. Se trata de "ordenar" las llamadas "profesiones reguladas" (esto es: Caminos, Agrónomos, Montes, Industriales, Teleco, Minas, Navales, Aeronaúticos y sus técnicas).
El resto de los mortales, no gozamos del privilegio de ser una "profesión regulada".
Última edición por quercus; 29 abril 2010 a las 00:46
"El cambio climático constituye el mayor fracaso del mercado jamás visto en el mundo", Sir Nicholas Stern.
Hola!!he leido las resoluciones y el Boe y claro que no seria nada de ingenieria agronoma ni nada de eso pero se estan impartienendo nuevos grados como en el que estoy yo ahora ingenieria de la energia (me mete mientras sacaban estas)y no pone letra pequeña de que no eres ingenierio por eso no lo entiendo??aver si mañna me paso a informame porque eso de que te estudies 1 ingenieria y no te catologuen de eso no se k vas a ser si no....
Sobre ForosAmbientales.com: | Más en CienciasAmbientales.com: | Otras Webs: |